funcionamiento sistemas tecnologicos


Sistemas de comunicación

Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios.


Los mensajes pueden presentarsebajo diferentes formas: una secuencia de símbolos, intensidad de la luz y los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, etc.


Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.


Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales: transmisor, canal de transmisión y el receptor



El mensaje original, producido por la fuente, no es eléctrico. Debe ser convertido en señales eléctricas a través de un transductor de entrada. En el destino, otro transductor de salida cumple la función de transformarnuevamente la señal para que llegue al receptor del modo en el que fue emitido el mensaje.


Medios para la comunicación

Pese a las diferentes vías en las que es posible la transmisión de la información, subyace el siguiente criterio: -ya sea que necesiten un soporte material, como un cable, para que la corriente eléctrica que conduce dicha información llegue al destino en el que será decodificada-, -o que no sea requerido un elemento material conductor-, es la electricidad la encargada de la tarea de trasladar un mensaje, en forma de señal. Las ondas electromagnéticas permiten la transmisión de mensajes o señales.

El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, en 1887, demostró que laelectricidad puede transmitirse en forma de ondas electromagnéticas. Se basó en la teoría de James Maxwell quien afirmó que las oscilaciones eléctricas pueden propagarse por el espacio.


Se difunden en el espacio de modo similar al movimiento del agua en un estanque, tal como puede observarse al arrojar en él una piedra y se desplazan a trescientos mil kilómetros por segundo en el vacío. Pero cuando atraviesan materias de diferente densidad, su velocidad decrece en función de cuál sea la densidad de las mismas.

Tienen componentes eléctricos y magnéticos. Los campos eléctricos y magnéticos de estas ondas vibran en un plano que generalmente es horizontal o vertical. Ambos componentes son perpendiculares entre sí y su dirección de propagación es, también perpendicular a estos componentes.

Los mensajes se transmiten a través de un canal. El ancho de banda del canal, determina el espectro de frecuencias, categorías y volumen de la información que el canal puede acomodar en un tiempo determinado. Al aumentar la frecuencia, aumenta la capacidad para contener la información, o sea que, para transmitir mucha información en poco tiempo, se requieren señales de banda ancha.


SISTEMA TECNOLÓGICO DE TRANSPORTE 

En el siglo xlx se conoció el desarrollo del ferrocarril y en el siglo xx la aparición y difusión del automóvil y a partir de mediados del siglo la generación de transporte aéreo 


Desde el primer momento  de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez mas lejos y para satisfacer sus propósitos, indudablemente tiene que inventar las necesidades de poder andar mas rápido, se dio la creación de los medios de transporte.


La tecnología del transporte se desarrollo desde ese tiempo con pruebas, errores y nuevas experiencias, observando y aprendiendo del sabio la utilización de troncos como rodillos para el traslado dio origen a la rueda, uno de los más avances tecnológicos en la civilización. 


los componentes son unidades sin las cuales no habría funcionamiento del sistema dichos sistemas cuentan con componentes, estructurales, operativos y fluentes 


COMPONENTES ESTRUCTURALES FÍSICOS

Se encuentran los terminales y estaciones como elementos de localización, puesto que dan un lugar identificable para las actividades de ascenso- descenso de usuarios o de revisión de los vehículos, o para el estacionamiento. 


ELEMENTOS ESTRUCTURALES FÍSICOS DE VINCULACIÓN 

Tenemos  a la red vial o a las redes de vías electrificadas que mantienen restrictivamente la relación entre los componentes al marcar el camino adecuado para que circulen los vehículos.


COMPONENTES FÍSICOS FLUENTES 

Son los usuarios y objetos que estos porten consigo, pues son ellos los que estarán pendientes del proceso de traslado que ejecutan los componentes operativos.



Componentes operativos físicos

Son los seres humanos y máquina; entre los primeros se incluye al personal administrativo, técnico de seguridad etc 


COMO APORTA EL SISTEMA TECNOLÓGICO DE TRANSPORTE AL DESARROLLO DE UNA REGIÓN

Esta evolución fue en realidad muy lenta, ya que no debemos de olvidar que nuestros orígenes es el periodo mas largo de nuestra historia, colmada de penurias y en el cual los inventos era de una forma casual. Pero ahora nuestra sociedad ha evolucionado rápida y notablemente que hoy en día podremos llegar a donde queramos inclusive hasta la luna.


QUE INNOVACIÓN EFECTUARÍA A ESTE SISTEMA DE TRANSPORTE PARA MEJORARLO

Incrementar la competitividad del transporte combinado, tanto en lo que se refiere al precio como a la calidad del servicio en comparación con el transporte por carretera integral
*Utilizar una tecnología avanzada en el sector del transporte combinado
*Mejorar las posibilidades de oferta de servicios de transporte combinado



sistema de salud 

El Subsidiado

Es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
Es responsabilidad de los Entes Territoriales la operación adecuada de sus procesos. De esa forma, los Municipios, Distritos y Departamentos tienen funciones específicas frente a la identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión, contratación y seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el Régimen (recursos de Esfuerzo Propio, de la Nación (SGP) y del FOSYGA).
El Estado les subvenciona todo el aseguramiento en salud con cualquier EPS que funcione para ese régimen. Dependiendo del tipos de Sisbén (1,2 o 3), los usuarios tienen unos copagos, tanto por servicios médicos como por tratamientos.


El contributivo:

 Están las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias.

Ellos mensualmente hacen unas contribuciones desde $72.200 para los que ganan un salario mínimo, hasta un poco más de $14 millones para aquellos que ganen más de 25 salarios mínimos. Aquí también hay copagos dependiendo del monto del salario devengado, con el que se liquida la mensualidad.




Afiliación a la EPS:

Un usuario debe gestionar su afiliación (si es del subsidiado ante la secretaria de salud de su jurisdicción, si es contributivo ante la misma EPS o por medio de la empresa en la que trabaja se gestiona la afiliación), y se entiende ante las EPS para gestionar citas para atención primaria en salud (medicina general, pediatría, optometría, ginecología, odontología, los servicios básicos).
Ante las EPS se gestionan los servicios especializados y de acceso a cualquier tipo de medicamento, incluido en el Plan Obligatorio de Salud, pero eso sólo con previa autorización de los médicos de atención primaria.
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)

Es un sistema nuevo que busca facilitar a los aportantes realizar los pagos a la Seguridad Social (pensiones, salud, riesgos profesionales) a través de transferencias electrónicas.


Las fuentes de financiación del sistema de salud

 son los recursos de juegos suerte y azar, las cotizaciones de los afiliados al régimen contributivo, los aportes de las cajas de compensación familiar, los del presupuesto general de la Nación, los Fondo del Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Fonsat), los de Indumil y los de rentas cedidas de los entes territoriales.


¿Quiénes son las IPS y cómo les pagan?

Las IPS son las Instituciones Prestadoras de Salud, es decir, las clínicas, hospitales, centros médicos... Cada EPS para poder ser habilitada en una zona del país, debe contar con una red de prestadores de servicios médicos, que garantice la prestación y sea de fácil acceso para los usuarios. Ellos son los que, con autorización de las EPS, prestan los servicios médicos.


¿Qué es el POS?

Es un listado de medicamentos, tratamientos y procedimientos médicos que son obligación de las EPS, como aseguradoras, financiarlos con los recursos que les giran por cada afiliado.


Las EPS, los copagos y las campañas de prevención y promoción.

Los copagos y cuotas moderadoras son un pago que deben hacer afiliados cotizantes y sus beneficiarios del Sistema de Seguridad Social en Salud en el momento de utilizar los servicios prestados por las EPS. Por citas, por medicamentos, por procedimientos y tratamientos.



Sistema de suministro eléctrico

En los sistemas de suministro eléctrico centralizados, la energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, generando así electricidad.



En los sistemas de suministro eléctrico distribuidos, la energía eléctrica se produce (recolecta) tanto en centrales eléctricas como en muchos de los propios nodos consumidores, que son capaces de revertir su excedente energético a la red para abastecer a otros.



El hecho de que la electricidad, a nivel industrial, no pueda ser almacenada y deba consumirse en el momento en que se produce, obliga a disponer de capacidades de producción con potencias elevadas para hacer frente a las puntas de consumo con flexibilidad de funcionamiento para adaptarse a la demanda.



Distribución

Desde las subestaciones ubicadas cerca de las áreas de consumo, el servicio eléctrico es responsabilidad de la compañía suministradora (distribuidora), que ha de construir y mantener las líneas necesarias para llegar a los clientes. Estas líneas, realizadas a distintas tensiones, y las instalaciones en que se reduce la tensión hasta los valores utilizables por los usuarios, constituyen la red de distribución. Las líneas de la red de distribución pueden ser aéreas o subterráneas.



TELEFONÍA CELULAR

La formación de un sistema de células o una red depende, entre otros factores, de la topografía, la potencia de los transmisores y de la cantidad de tráfico (número de llamadas) que vayan a soportar las células. A medida que la distancia entre las estaciones base y la móvil se incrementa, la señal se puede deteriorar. Las llamadas en la telefonía celular se hacen a través de señales de radio.



La red celular está diseñada para utilizar al máximo la gama de frecuencias posibles. A medida que aumenta el tráfico de llamadas se hace necesario subdividir más células e instalar estaciones bases para reducir la interferencia y aumentar la utilización de la frecuencia.


Todo este fenómeno se da sin que el usuario intervenga, de la misma manera que hoy una persona en una ciudad cualquiera del país puede llamar de larga distancia por el Discado Directo Nacional, sin enterarse de que en su comunicación intervinieron por lo menos tres empresas: las dos de telefonía local y Telecom.



SERVICIO DEL GAS 

El gas natural es una fuente de energia en durango formado por una mezcla de gases ligeros que se producen en yacimientos de petroleo disuelto o asociado con este o en deposito de carbono, una vez se encuentra el gas se extrae de los yacimientos para luego llevarlos a los centros de consumo, alli se limpia las impurezas y se separan de otros gases, luego entran a las grandes ciudades



TRANSPORTE

El transporte de gas natural se realiza atravez de gasoductos de alta presión desde los lugares de producción, procesamiento hasta un punto a le daño a las grandes ciudades donde se reduce la presión, cuando el gas ya esta en las grandes ciudades se llevan por unas tuberías mucho mas pequeñas hasta las conexiones de los usuarios 


DISTRIBUCIÓN 

La distribución por su parte viene siendo el servicio de gas natural a los usuarios atravez de redes de gasoductos de baja presión, por lo general inician en el sitio de acopio y terminan en el lugar



COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es la actividad de complementos delegadas a los productores que incluye los servicios de transporte y distribución, ademas de la medicion de consumo,emisión y entrega de facturas, un usuario el recaudo en mercadeo y por supuesto la atención del usuario 



SERVICIO DEL AGUA 

Se entiende como agua apta para consumo humano, aquella que por reunir las características físicas, químicas y microbiologicas, puede ser consumida en la poblacion humana sin riesgo para su salud, esta se utiliza en bebida directa, preparacion de alimentos o en la higiene personal. Para que el agua sea un servicio aceptable para la comunidad tiene que pasar por procedimientos que se efectuan para determinar el cumplimiento de los parámetros de: turbiedad,calor,aparente,plt,color residual o residual del desinfectante utilizado 


Encontramos empresas prestadoras del servicio publico, estas son las encargadas de ejercer el control de la calidad de agua. son responsables del cumplimiento de las normas técnicas y debe garantizar la calidad del agua potable, en toda época y en cualquiera de los puntos que conforman el sistema de distribución, las autoridades de salud ejercen la vigilancia en la calidad del agua potable y toman las medidas preventivas y correctores necesarios para dar cumplimiento de las normas establecidas 
  




No hay comentarios:

Publicar un comentario